La enfermedad de Crohn es un tipo de enfermedad inflamatoria intestinal (EII). Aunque puede afectar a cualquier parte del tubo digestivo, lo más frecuente es que afecte al íleon, que es el extremo del intestino delgado que conecta con el colon o intestino grueso. La enfermedad afecta por igual a hombres y mujeres, y los primeros síntomas suelen aparecer entre los 15 y los 35 años. La predisposición a la enfermedad de Crohn puede ser hereditaria.
¿Cuáles son los síntomas?
Los síntomas van de leves a debilitantes. Muchos pacientes tienen periodos de remisión en los que se sienten bien entre brotes de enfermedad activa. Aunque los síntomas pueden aparecer de repente, suelen desarrollarse con el tiempo. Los síntomas de la enfermedad suelen ser los siguientes:
- Dolor o sangrado alrededor del ano
- Diarrea
- Calambres y dolor abdominal
- Reducción del apetito y pérdida de peso
- Sangre en las heces
- Fatiga
- Fiebre
- Llagas en la boca
En casos graves, la enfermedad de Crohn también puede causar inflamación del hígado, las vías biliares, las articulaciones, los ojos y la piel. Un caso grave en un niño puede atrofiar su crecimiento o retrasar su desarrollo sexual.
{{cta_small}}
¿Cómo se diagnostica la enfermedad?
En la actualidad no existe ninguna prueba que permita diagnosticar definitivamente la enfermedad de Crohn. Por lo tanto, el médico tendrá que solicitar diversas pruebas y descartar otras posibles causas de los síntomas del paciente. El médico puede solicitar una prueba de sangre oculta en heces. El paciente deberá proporcionar al médico una muestra de heces y el médico la examinará en busca de sangre.
El médico puede realizar una colonoscopia, un procedimiento que permite ver todo el colon. Utilizará un tubo largo, fino y flexible con una cámara. El médico también puede realizar una biopsia y recoger muestras de tejido. Si encuentra granulomas, o grupos de células inflamadas, el paciente padece la enfermedad de Crohn.
La endoscopia por cápsula permite al médico examinar el intestino delgado. El paciente tragará una cápsula que contiene una cámara que tomará y transmitirá imágenes del tracto gastrointestinal del paciente a una grabadora que éste llevará puesta. A continuación, el médico descargará las imágenes en un ordenador y las examinará en busca de signos de enfermedad de Crohn. Es posible que el paciente deba someterse a una biopsia para confirmar el diagnóstico.
¿Cómo se trata la enfermedad de Crohn?
Aunque actualmente la enfermedad de Crohn no tiene cura, existen diversos tratamientos que pueden ayudar a mejorar los síntomas. El médico también puede recomendar cambios en la dieta, ya que algunos alimentos pueden empeorar los síntomas.
Reserve una cita en Batash Medical para aprender más sobre la enfermedad de Crohn y las opciones de tratamiento disponibles. Nuestra oficina se encuentra en Rego Park, NY. Póngase en contacto con nosotros hoy para programar su consulta.
{{cta_button}}